E.S.E Hospital Santa Mónica
  • Inicio
  • Hospital
    • Información Institucional
      • Quienes Somos
      • Misión, visión, funciones y deberes
        • Misión, visión, funciones y deberes
        • Deberes y Derechos
      • Valores y Principios Institucionales
      • Objetivos de Calidad
      • Indicadores Institucionales
      • Organigrama
      • Centros de Atención Ambulatorios
      • Directorios
        • Directorio Institucional
        • Directorio de Entidades
      • Políticas
      • Ubicación
    • Dependencias
      • Atención al Usuario
        • Video Institucional
        • Informe del proceso de quejas
        • Formato de negación de servicios
      • Calidad y Planeación
        • Alcance del sistema de gestion de calidad
        • MIPG
        • PAMEC
        • Planes Estratégicos
        • Planes y Programas
      • Contratación
        • Adquisiciones y Compras
        • SECOP
        • Convocatoria Pública
      • Financiera
        • Estados Financieros
        • Ejecuciones Presupuestales
        • Notas a los Estados Financieros
      • Gerencia
        • Rendición de Cuentas
        • Acuerdos
        • Informes de Empalme
      • Gestión Documental
        • Certificados
        • Programa de Gestión Documental
        • Tablas de Retención Documental
      • Jurídica
        • Dictamen Revisoría Fiscal
        • Veedurías Ciudadanas
        • Defensa Judicial
        • Banco de Programas
      • Sistemas de información
        • Información Clasificada y Reservada
        • Esquema de Publicación de la Información
        • Datos Abiertos
      • SGSST
        • SGSST
        • COPASST
    • Formación Institucional
  • Transparencia
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Servicios e Información
      • Calendario de Actividades y Eventos
      • Carta de Trato Digno
      • Contenido Infantil
      • EPS Asociadas
      • Portafolio de Servicios
      • Protección de Datos
      • Registro de Activos
    • PQRSD
      • CONSULTA ESTADO DE DENUNCIAS
      • Formulario PQRSD
      • Formulario PQRSD Anónimo
      • REGISTRO DE DENUNCIAS
    • Preguntas Frecuentes
    • Solicitar Cita
    • SARLAFT
    • SICOF
    • Contacto
    • Clínica Avellana
    • Registro Nacional de Bases de Datos
    • Plataforma QuePasa
  • Participa
Home ArchivoVEEDURIA ESTUDIO PREVIO 421-2025

VEEDURIA ESTUDIO PREVIO 421-2025

by juridica
[featured_image]
Descargar
Download is available until [expire_date]
  • Versión
  • Descargar 0
  • Tamaño del archivo 37.10 KB
  • Recuento de archivos 1
  • Fecha de creación 09/09/2025
  • Última actualización 09/09/2025

VEEDURIA ESTUDIO PREVIO 421-2025

Prestación de los servicios de almacenamiento y custodia del archivo físico de la E.S.E. Hospital Santa Mónica, en las instalaciones del contratista.

Navegación de entradas

Previous Post VEEDURIA ESTUDIO PREVIO 421-2025
Next Post VEEDURIA ESTUDIO PREVIO 420-2025
Horario de Atención e Información de Contacto

Dirección: Carrera 19 Calle 18 Avenida Santa Mónica, Dosquebradas, Risaralda.
Área Administrativa: Lunes a jueves de 7 am a 12 pm y de 1 pm a 5 pm. Viernes de 7 am hasta las 3 pm jornada continua
Teléfono: +57 (606) 3302507
Consulta Externa: Lunes a viernes 6:00 a.m. a 8:00 p.m.
Línea de orientación CORONAVIRUS - COVID-19: Desde fijo o celular marque: 192
Conmutador: +57(601) 330 5000
Lineas telefónicas: Cita Médica General: 3306555 - 3306574 Cel. 3133054883, zona Rural Cel. 3133106891 y en la sede Santa Teresita 3286198.
Cita Odontológica: 3306597, Horario de atención telefónica: lunes a viernes de 8 de la mañana a 12 del mediodía.
Urgencias: Lunes a Viernes 24 Horas, Teléfono: +57 (606) 3302507
Notificaciones Judiciales: notificaciones@hospitalsantamonica.gov.co

Accesibilidad

Modos de accesibilidad

Modo seguro para epilepsia
Atenúa el color y elimina los parpadeos
Este modo permite a las personas con epilepsia utilizar el sitio web de forma segura, eliminando el riesgo de convulsiones derivado de las animaciones intermitentes o parpadeantes y las combinaciones de colores arriesgadas.
Modo para personas con discapacidad visual
Mejora el aspecto visual del sitio web
Este modo ajusta el sitio web para mayor comodidad de los usuarios con deficiencias visuales como Degradación de la Vista, Visión en Túnel, Cataratas, Glaucoma y otros.
Modo de discapacidad cognitiva
Ayuda a centrarse en contenidos específicos
Este modo ofrece diferentes opciones de asistencia para ayudar a los usuarios con deficiencias cognitivas como la dislexia, el autismo, el AVC y otras, a centrarse más fácilmente en los elementos esenciales del sitio web.
Modo ADHD Friendly
Reduce las distracciones y mejora la concentración
Este modo ayuda a los usuarios con TDAH y trastornos del neurodesarrollo a leer, navegar y centrarse en los elementos principales del sitio web con mayor facilidad, al tiempo que reduce significativamente las distracciones.
Modo Ceguera
Permite utilizar el sitio con su lector de pantalla
Este modo configura el sitio web para que sea compatible con lectores de pantalla como JAWS, NVDA, VoiceOver y TalkBack. Un lector de pantalla es un software para usuarios invidentes que se instala en ordenadores y smartphones, y los sitios web deben ser compatibles con él.

Diccionario en línea

    Experiencia legible

    Escalado de contenidos
    Por defecto
    Lupa de texto
    Fuente legible
    Adaptado a la dislexia
    Títulos destacados
    Enlaces destacados
    Tamaño de fuente
    Por defecto
    Altura de línea
    Por defecto
    Espacio entre letras
    Por defecto
    Alineado a la izquierda
    Centro Alineado
    Alineado a la derecha

    Experiencia visual agradable

    Contraste oscuro
    Contraste de luz
    Monocromo
    Alto contraste
    Alta saturación
    Saturación baja
    Ajustar los colores del texto
    Ajustar los colores del título
    Ajustar colores de fondo

    Orientación fácil

    Silenciar sonidos
    Ocultar imágenes
    Teclado virtual
    Guía de lectura
    Detener animaciones
    Máscara de lectura
    Resaltar Hover
    Enfoque destacado
    Gran Cursor Oscuro
    Cursor luminoso grande
    Lectura cognitiva
    Teclas de navegación
    Navegación por voz

    E.S.E Hospital Santa Mónica

    Declaración de Accesibilidad

    • hospitalsantamonica.gov.co
    • 17/09/2025

    Estado de cumplimiento

    Creemos firmemente que internet debe estar disponible y ser accesible para todos, y estamos comprometidos a proporcionar un sitio web accesible para la mayor audiencia posible, independientemente de sus circunstancias y capacidades.

    Para lograr esto, nos esforzamos por adherirnos lo más estrictamente posible a las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web 2.1 (WCAG 2.1) del World Wide Web Consortium (W3C), en el nivel AA. Estas pautas explican cómo hacer que el contenido web sea accesible para personas con una amplia gama de discapacidades. Cumplir con estas pautas nos ayuda a garantizar que el sitio web sea accesible para todas las personas: personas ciegas, personas con discapacidades motoras, discapacidades visuales, discapacidades cognitivas, y más.

    Este sitio web utiliza diversas tecnologías destinadas a hacerlo lo más accesible posible en todo momento. Utilizamos una interfaz de accesibilidad que permite a personas con discapacidades específicas ajustar la interfaz del usuario (UI) del sitio web y adaptarla a sus necesidades personales.

    Además, el sitio web utiliza una aplicación basada en inteligencia artificial que se ejecuta en segundo plano y optimiza constantemente su nivel de accesibilidad. Esta aplicación corrige el HTML del sitio web, adapta su funcionalidad y comportamiento para los lectores de pantalla utilizados por personas ciegas, y para funciones del teclado utilizadas por personas con discapacidades motoras.

    Si has encontrado un error o tienes ideas para mejorar, estaremos encantados de escucharte. Puedes comunicarte con los operadores del sitio web utilizando el siguiente correo electrónico: pqrs@hospitalsantamonica.gov.co

    Lectores de pantalla y navegación por teclado

    Nuestro sitio web implementa la técnica de atributos ARIA (Aplicaciones de Internet Enriquecidas Accesibles), junto con diversos cambios de comportamiento, para asegurar que los usuarios ciegos que visitan el sitio con lectores de pantalla puedan leer, comprender y disfrutar de las funciones del sitio. Tan pronto como un usuario con lector de pantalla ingresa al sitio, recibe inmediatamente un mensaje para activar el Perfil de Lector de Pantalla, permitiéndole navegar y operar el sitio de manera efectiva. A continuación, se explica cómo nuestro sitio cubre algunos de los requisitos más importantes de los lectores de pantalla, junto con capturas de consola y ejemplos de código:

    1. Optimización para lectores de pantalla: ejecutamos un proceso en segundo plano que analiza los componentes del sitio de arriba a abajo, para garantizar el cumplimiento continuo incluso al actualizar el sitio web. En este proceso, proporcionamos datos significativos a los lectores de pantalla utilizando el conjunto de atributos ARIA. Por ejemplo, proporcionamos etiquetas precisas para formularios; descripciones para íconos accionables (redes sociales, búsqueda, carrito, etc.); orientación de validación para entradas de formularios; roles de elementos como botones, menús, diálogos modales (emergentes), y otros. Además, el proceso en segundo plano analiza todas las imágenes del sitio y proporciona una descripción precisa y significativa basada en reconocimiento de objetos como texto alternativo (ALT) para las imágenes que no están descritas. También extrae textos incrustados en la imagen, utilizando tecnología OCR (reconocimiento óptico de caracteres). Para activar los ajustes del lector de pantalla en cualquier momento, los usuarios solo deben presionar la combinación de teclas Alt+1. Los usuarios de lectores de pantalla también reciben anuncios automáticos para activar el modo de lector de pantalla al ingresar al sitio.

      Estos ajustes son compatibles con todos los lectores de pantalla populares, incluidos JAWS y NVDA.

    2. Optimización para navegación con teclado: el proceso en segundo plano también ajusta el HTML del sitio web y añade varios comportamientos mediante código JavaScript para que el sitio se pueda operar con el teclado. Esto incluye la capacidad de navegar por el sitio usando las teclas Tab y Shift+Tab, operar menús desplegables con las teclas de flecha, cerrarlos con Esc, activar botones y enlaces con la tecla Enter, navegar entre elementos de radio y casillas de verificación con las teclas de flecha, y seleccionarlos con la barra espaciadora o la tecla Enter. Además, los usuarios de teclado encontrarán menús de navegación rápida y de omisión de contenido, disponibles en cualquier momento al presionar Alt+1, o como los primeros elementos del sitio al navegar con el teclado. El proceso también gestiona las ventanas emergentes moviendo el foco del teclado hacia ellas tan pronto como aparecen, sin permitir que el foco se desvíe fuera de ellas.

      Los usuarios también pueden usar atajos como “M” (menús), “H” (encabezados), “F” (formularios), “B” (botones) y “G” (gráficos) para saltar a elementos específicos.

    Perfiles de discapacidad compatibles en nuestro sitio web

    • Modo seguro para epilepsia: este perfil permite a las personas con epilepsia usar el sitio de manera segura eliminando el riesgo de convulsiones provocadas por animaciones intermitentes o combinaciones de colores peligrosas.
    • Modo para personas con discapacidad visual: este modo ajusta el sitio web para usuarios con discapacidades visuales como pérdida de visión progresiva, visión en túnel, cataratas, glaucoma y otras.
    • Modo para discapacidad cognitiva: este modo ofrece diferentes opciones de asistencia para ayudar a usuarios con discapacidades cognitivas como dislexia, autismo, ACV y otras, a enfocarse más fácilmente en los elementos esenciales del sitio.
    • Modo amigable para TDAH: este modo ayuda a los usuarios con TDAH y trastornos del neurodesarrollo a leer, navegar y enfocarse en los elementos principales del sitio mientras reduce significativamente las distracciones.
    • Modo para ceguera: este modo configura el sitio para que sea compatible con lectores de pantalla como JAWS, NVDA, VoiceOver y TalkBack. Un lector de pantalla es un software para personas ciegas que se instala en computadoras y teléfonos inteligentes, y los sitios web deben ser compatibles con él.
    • Perfil de navegación con teclado (discapacidad motora): este perfil permite a personas con discapacidades motoras operar el sitio utilizando las teclas Tab, Shift+Tab y Enter. También pueden usar atajos como “M” (menús), “H” (encabezados), “F” (formularios), “B” (botones) y “G” (gráficos) para saltar a elementos específicos.

    Ajustes adicionales de interfaz, diseño y legibilidad

    1. Ajustes de fuente – los usuarios pueden aumentar o disminuir su tamaño, cambiar su tipo, ajustar el espaciado, la alineación, la altura de línea y más.
    2. Ajustes de color – los usuarios pueden seleccionar varios perfiles de contraste de color como claro, oscuro, invertido y monocromático. Además, pueden intercambiar esquemas de colores de títulos, textos y fondos, con más de siete opciones de combinación.
    3. Animaciones – las personas con epilepsia pueden detener todas las animaciones con solo hacer clic en un botón. Las animaciones controladas por la interfaz incluyen videos, GIFs y transiciones intermitentes por CSS.
    4. Resaltado de contenido – los usuarios pueden optar por enfatizar elementos importantes como enlaces y títulos. También pueden elegir resaltar solo los elementos enfocados o sobre los que pasa el cursor.
    5. Silenciar audio – los usuarios con dispositivos auditivos pueden experimentar dolores de cabeza u otros problemas debido a la reproducción automática de audio. Esta opción permite silenciar instantáneamente todo el sitio.
    6. Trastornos cognitivos – utilizamos un motor de búsqueda conectado a Wikipedia y Wiktionary, lo que permite a personas con trastornos cognitivos descifrar significados de frases, siglas, jerga, entre otros.
    7. Funciones adicionales – ofrecemos la opción de cambiar el color y tamaño del cursor, usar un modo de impresión, habilitar un teclado virtual y muchas otras funciones.

    Compatibilidad con navegadores y tecnologías de asistencia

    Nos esforzamos por ofrecer compatibilidad con la mayor variedad posible de navegadores y tecnologías de asistencia, para que nuestros usuarios puedan elegir las herramientas que mejor se adapten a sus necesidades, con la menor cantidad de limitaciones. Por ello, hemos trabajado arduamente para admitir todos los sistemas principales que abarcan más del 95% del mercado de usuarios, incluidos Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari, Opera y Microsoft Edge, así como JAWS y NVDA (lectores de pantalla).

    Notas, comentarios y sugerencias

    A pesar de nuestros mayores esfuerzos por permitir que cualquier persona ajuste el sitio a sus necesidades, aún puede haber páginas o secciones que no sean completamente accesibles, que estén en proceso de serlo o que carezcan de una solución tecnológica adecuada. Sin embargo, seguimos mejorando constantemente nuestra accesibilidad, añadiendo, actualizando y mejorando sus opciones y características, desarrollando y adoptando nuevas tecnologías. Todo esto con el fin de alcanzar el nivel óptimo de accesibilidad, siguiendo los avances tecnológicos. Para cualquier asistencia, por favor comunícate a pqrs@hospitalsantamonica.gov.co